En este artículo encontrarás toda la información que necesitás sobre el ENRE, incluyendo cómo pedir turno, teléfonos de contacto, realización de reclamos, reempadronamientos, tarifas, etc.
¿Qué es el ENRE?
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad, más conocido como ENRE, en Argentina es el organismo nacional que regula el sector eléctrico en el país. El organismo fue fundado en 1992. Como entidad autárquica y con personalidad jurídica propia, el ENRE tiene autonomía administrativa y financiera, y está bajo la supervisión del Ministerio de Economía.
Su misión es asegurar el desarrollo sostenible del sector eléctrico, promoviendo servicios más eficientes y de menor costo para los usuarios finales, así como un mayor grado de competencia en condiciones que permitan la participación de todos los agentes en el mercado.
La regulación del ENRE abarca las actividades realizadas por las empresas pertenecientes al sistema eléctrico nacional (SEN), siendo responsable de garantizar servicios seguros, de buena calidad y a precios razonables para los consumidores. El ENRE también regula los pequeños sistemas de generación que operan en paralelo al SEN o los conectados a las redes de distribución.
ENRE Turnos
Si querés pedir turno para ENRE y así acudir de forma presencial a una de sus oficinas, accede al Portal Mi Argentina con tu cuenta, para la que necesitarás tu número de CUIL (o pasaporte extranjero) y tu contraseña. También podés crear una cuenta si aún no dispones de una.
ENRE Reclamos
Al final de cada mes, el Ente Nacional Regulador de la Energía Eléctrica (ENRE) emite una factura que indica la cantidad de energía que has consumido. La factura también contiene información sobre su consumo durante los últimos 12 meses. Si querés reclamar un error de facturación, un corte de suministro, etc, tenés que reunir una serie de documentos y optar por una de las vías disponibles para la reclamación. A continuación, podés conocer los pasos a seguir en función del caso.
ENRE – Reclamos por error de facturación
Para realizar un reclamo por un error de facturación, necesitás contar con la siguiente información:
- Nº de identificación en función de la distribuidora: número de cliente (EDESUR) o número de cuenta (EDENOR).
- Dirección del domicilio (calles, localidad, barrio, partido, código postal).
- Domicilio para notificaciones del ENRE relacionados con el reclamo.
- Teléfono donde puedan contactarte.
- Descripción del error.
Además, no puede faltar el comprobante del número de reclamo a la distribudora, la factura que reclamas y las facturas anteriores. En el caso de que el servicio no esté registrado a tu nombre, necesitás llevar una copia del título de propiedad, una copia del contrato de alquiler o de un servicio a tu nombre, o el DNI donde aparezca dicho domicilio.
A la hora de realizar el trámite, puedes optar por la opción de online, presencial, por teléfono, o por correo postal:
- Teléfono: Llama a cualquier hora del día (disponible las 24 horas del día) al número gratuito 0800-333-3000.
- Online: Si querés realizar al ENRE un reclamo online, accede a este link y rellena el formulario que encontrarás. En «Seleccioná el tipo de reclamo a realizar» elige la opción de Facturación.
- Presencial: Acude a la oficina situada en Suipacha 615 (Ciudad Autónoma de Buenos Aires). Podés ir en horario de 10h a 16:30, de lunes a viernes. Necesitás solicitar turno antes de acudir.
- Correo postal: Envía los documentos y los datos que se exigen a una de las siguientes direcciones postales:
Ente Nacional Regulador de la Electricidad
Atención de Usuarios
Suipacha 615
C1008AAM – Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Ente Nacional Regulador de la Electricidad
Atención de Usuarios
Apartado Gratuito N° 505 del Correo Argentino.
Cortes de Luz ENRE – Reclamos por corte de suministro
Por otro lado, si necesitas realizar un reclamo por corte de suministro, reúne estos documentos e información:
- Hora en la que se inició el corte del suministro.
- Nº de identificación en función de la distribuidora: número de cliente (EDESUR) o número de cuenta (EDENOR).
- Dirección del domicilio (calles, localidad, barrio, partido, código postal).
- Domicilio para notificaciones del ENRE relacionados con el reclamo.
- Teléfono donde puedan contactarte.
Es importante que realices el reclamo a la empresa antes de realizarlo ante el ENRE.
Puedes realizar el reclamo, de forma gratuita, mediante una de estas vías:
- Teléfono: Llama a cualquier hora del día (disponible las 24 horas del día) al número 0800-333-3000.
- Online: Accede a este link y rellena el formulario.
ENRE Reclamos Online
Podés realizar cualquier tipo de reclamo online al ENRE accediendo a este link, en el que podrás ver un formulario donde tenés que incluir información sobre los datos del servicio eléctrico, tus datos personales, datos de contacto, informe y tipo de reclamo a realizar y documentos a adjuntar. Disponible tanto para las empresas EDESUR y EDENOR. Entre los reclamos a realizar mediante esta vía encontrarás:
- Cortes (prolongados, reiterados, o por falta de pago)
- Facturación (errores, consumo excesivo, cambio de tarifa, tarifa social, tarifa diferencial, etc.)
- Problemas técnicos (instalaciones, medidores, etc.)
- Demoras
- Otros (reparaciones, electrodependientes por salud, otros)
- Altas, bajas.
Podés consultar tu reclamo online al ENRE en este link.
Tarifa Social ENRE
El objetivo de la tarifa social del ENRE es mitigar el impacto que la falta de pago tiene sobre las personas que contratan el servicio de electricidad en determinadas condiciones, para que puedan acceder a él con mayor facilidad.
En definitiva, la Tarifa Social del ENRE de Argentina ofrece descuentos a los consumidores con bajos ingresos, que recibirán este beneficio si cumplen ciertos requisitos. Esta se aplica a los siguientes casos:
- Jubilados, pensionados o trabajadores en relación de dependencia que reciban una remuneración bruta menor o igual a dos Salarios Mínimos Vitales y Móviles.
- Trabajadores monotributistas en una categoría cuyo ingreso anual mensualizado no supere en dos veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
- Personas que reciban pensiones no contributivas con ingresos mensuales brutos no mayores a dos veces el Salario Mínimo Vital y Móvil.
- Titulares de programas sociales.
- Trabajadores en Régimen de Monotributo Social.
- Trabajadores incorporados en el Régimen Especial de Seguridad Social para Empleados del Servicio Doméstico.
- Titulares de un seguro de desempleo.
- Titulares de la Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
- Personas con discapacidad y el correspondiente certificado.
ENRES Reempadronamiento
En el caso de que necesites cambiar la titularidad del suministro eléctrico y actualizar esta información, podés hacerlo fácilmente a traves de internet, sin necesidad de acudir a ninguna oficina. Este es el link que te llevará al formulario telemático.
Necesitás contar con estos documentos:
- Factura (la más reciente)
- DNI (copia tanto del frente, como del dorso)
- Título de propiedad, contrato de alquiler o declaratoria de herederos (copia)
Además, la siguiente información será necesaria para realizar el trámite:
- Nº del DNI y de CUIL/CUIT
- Nº de identificación en función de la distribuidora: número de cliente (EDESUR) o número de cuenta (EDENOR).
- Dirección del domicilio (calles, localidad, barrio, partido, código postal).
- Teléfono y correo donde puedan contactarte.
Teléfono ENRE
Si necesitás información, realizar un reclamo o trámite con ENRE, puedes llamar al número de teléfono 0800-333-3000. Este número es gratuito y está disponible las 24 horas del día, todos los días del año. También podés llamar a los números (011) 5199-0950 o al (011) 4329-4101.