El CUIL o Código Único de Identificación Laboral (CUIL) es un documento de Argentina que identifica a las personas que trabajan en el país. En este artículo podés encontrar toda la información relacionada con este documento, incluyendo el trámite a realizar, en qué consiste el documento, cómo consultarlo y descargar el CUIL, etc.
¿Qué es el CUIL?
El CUIL o Código Único de Identificación Laboral (CUIL) es un documento de Argentina que permite a los empleadores declarar los ingresos de sus empleados al gobierno argentino. El CUIL lo asigna el Servicio Nacional de Empleo, que es un organismo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Argentina. Los empleadores están obligados a obtener el CUIL para todos los empleados.
El CUIL contiene once dígitos. Los dos primeros dígitos son asignados por el Servicio Nacional de Empleo y representan la provincia donde reside el empleador. Los siete dígitos siguientes representan la información personal del empleado (como el nombre, la fecha de nacimiento y el sexo) y se utilizan a efectos del impuesto sobre la renta. Los dos últimos dígitos son dígitos de control que se calculan mediante una técnica especial conocida como Módulo 11.
En algunos casos, las personas que trabajan por cuenta propia pueden tener que obtener un CUIL para abrir una cuenta bancaria o alquilar un apartamento.
Consultar CUIL
Si necesitás consultar tu CUIL con DNI o cualquier otro documento aceptado, accede a este link, y rellena el formulario que te encontrarás: tipo de documento (Documento único, libreta de enrolamiento, libreta cívica, otros), número de documento, nombre, apellido, sexo y fecha de nacimiento. Una vez hayas completado estos datos, haz click en «Consultar».
Cómo obtener el CUIL
Podés obtener el CUIL en cualquier oficina del Servicio Nacional de Empleo, completando el formulario 110/D, o por Internet en la página web oficial de ANSES, presentando tu solicitud por vía electrónica. En ambos casos, necesitarás una copia de tu pasaporte o visa, tu constancia de residencia en Argentina y un comprobante de los datos de tu cuenta bancaria. Si está inscrito en otro sindicato u organismo de seguridad social, deberá llevar también esa información.
Descargar Constancia de CUIL
Para conseguir tu constancia de CUIL necesitás rellenar el formulario que te encontrarás en este link, con datos como el tipo de documento de identificación (DNI, libreta de enrolamiento, libreta cívica, etc.), el número de documento, nombre, apellido, sexo y la fecha de nacimiento.