Asignación Familiar por Prenatal ANSES

Descubre toda la información sobre la Asignación Familiar por Prenatal de ANSES, incluyendo los requisitos, las personas que pueden acceder a ella, los documentos que debes reunir, los medios de cobro y cantidades a recibir y los trámites a seguir.

Asignación Familiar por Prenatal ANSES

¿Quién puede recibirla?

La Asignación Familiar por prenatal es una ayuda que pueden recibir los trabajadores en estas condiciones:

  • Relación de dependencia permanente o temporal
  • Monotributistas (categorías A a H)
  • Cobrando por una ART o Aseguradora de Riesgos del Trabajo.
  • Con Prestación por Desempleo.

También pueden recibirla las personas que estén cobrando la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

Requisitos

Si quieres obtener esta asignación, los requisitos a cumplir son:

  • Embarazo de al menos 12 semanas.
  • Pedir la asignación en el plazo siguiente: entre las 12 y 30 semanas de embarazo para cobrar la asignación en su totalidad. También puedes pedirla a partir de la semana 30, aunque esto significará que no recibirás la cantidad total que te correspondería, sino únicamente recibirás los pagos de los meses desde que la solicitud se realizó, hasta el nacimiento o interrupción del embarazo.
  • Ser trabajador en relación de dependencia o trabajador cobrando una ART. Es necesario tener al menos una experiencia de 3 meses en los últimos 12 para recibir el total de la prestación.
  • Contar con al menos 3 meses de aportes consecutivos como trabajador monotributista.
  • Trabajadores que estén cobrando la prestación de desempleo.
  • Titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.
  • No superar los ingresos del grupo familiar o los ingresos individuales.

Documentos necesarios

Para acceder a esta asignación es necesario que reúnas los siguientes documentos:

  • Formulario PS 2.55 (rellenados los apartados 1, 2, 3, 5, 6 y 10).
  • Acta de Matrimonio, Unión Civil o Certificado de Convivencia, en el caso de que el cobro sea solicitado por la pareja de la mujer embarazada.
  • Después de la solicitud: Certificado médico en el caso de interrupción del embarazo o nacimiento prematuro.

Cobro: medios, monto, etc.

Esta asignación se recibe por el mismo medio de cobro de otras asignaciones (en el caso de que ya las recibas). En el caso de que tengas que elegir o cambiar el medio, completa este formulario (apartados 1 y 3). Para aquellas personas que hayan optado por CBU, lleva una constancia del banco, en el que aparezcan todos los datos del titular de la cuenta.

El cobro se percibe cada mes. La cantidad varía en función de los ingresos del grupo familiar y las diferentes zonas. En el caso de las asignaciones por prenatal, las cantidades son:

  • Asignación base de $4.017 para IGF de hasta $62259
  • Asignación base de $2.709 para IGF de entre $62.259 y $91.310
  • Asignación base de $1.637 para IGF de entre $91.310 y $105.421
  • Asignación base de $842 para IGF de entre $105.421 y $210.278

Puedes tener más información sobre los montos en el siguiente link.

Trámite a realizar

El trámite que debes seguir para acceder a la asignación es el siguiente:

  • Revisa tus datos personales en MI ANSES. Actualízalos o corrígelos en el caso de que sea necesario.
  • Rellena el formulario que hemos mencionado en los documentos necesarios.
  • Accede a Atención Virtual para realizar el trámite online, o saca turno para hacer el trámite presencial.

Deja un comentario

Acepto la política de privacidad *

Los datos que proporciones mediante este formulario serán tratados por Miguel Moreno como responsable de esta web. La finalidad de la recogida de estos datos se realiza solamente para responder a tu consulta. Estos datos estarán almacenados en los servidores de Siteground, situados en la Unión Europea (política de privacidad de Siteground). Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y supresión enviando un correo electrónico a miguelmoreno@outlook.es. Puedes consultar la información completa y detallada sobre privacidad en mi política de privacidad.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.